En la presentación del libro, la diputada provincial de Cultura, María José Puchalt, ha remarcado el carácter de «biografía canónica» (las más completa) llamada a cubrir un vacío que existía sobre este el compositor del célebre «Concierto de Aranjuez».
El libro, catalogado con el número 38 de la colección «Biografías» de la Institució Alfons El Magnànim de la Diputación de Valencia, es el trabajo más exhaustivo y amplio realizado en torno a la vida de este músico saguntino.
El presidente de la Institució Alfons El Magnànim, Ricardo Bellveser, ha destacado que la biografía escrita por Carlos Laredo «es un acto de reparación justiciera y cubre el vacío que existía sobre la vida del compositor saguntino, al que su majestad el Rey le confirió el título de «Marqués de los Jardines de Aranjuez», por sus relevantes aportaciones a la música española».
La hija del maestro, Cecilia León Rodrigo, ha remarcado que «lo novedoso de esta biografía canónica es que se ha elaborado utilizado documentos y correspondencia inédita y poco conocidos de la Fundación Joaquín Rodrigo, «uno de los archivos más ricos, pero también poco conocidos, dedicados a mi padre».
El escritor gallego Carlos Laredo ha explicado que conoció y trató a su biografiado de forma personal durante más de treinta años. «Una relación de amistad que me permite calificarlo de hombre sencillo, tenaz e indolente, que reunía las aptitudes de un genio», ha señalado Laredo Verdejo.
Ha reconocido la responsabilidad que tuvo que asumir cuando le encargaron la elaboración de la biografía de un personaje de tal magnitud. Ha comentado que «para sus amigos, entre los que se encontraban grandes músicos como Falla, Albéniz y Ravel, era una bellísima persona, simpática, agradable y estaba rodeada de un aura de campechanía que en ocasiones le llevaba a utilizar en su vocabulario la lengua valenciana».
En relación a su trabajo como músico, Laredo Verdejo ha resaltado que su extensa obra abarcaba prácticamente todos los géneros de la música clásica, desde la simple canción hasta el poema sinfónico, pasando por conciertos para orquestas y diversos instrumentos solistas.
Sobre su estilo musical, ha comentado que, «solicitado por los mejores directores de orquesta, famosos solitas y grandes editores, Rodrigo compuso una música moderna, original, hondamente española y respetuosa con los cánones clásicos».
Fuente: El Mundo